Profundidad de campo

Profundidad de campo

Conocer y jugar con la profundidad de campo marcará la diferencia entre unos planos amateur y otros más profesionales.

Profundidad de campo
1º de FP Realización en Murcia

La profundidad de campo es toda la zona que hay enfocada en la imagen, si está el fondo enfocado tendríamos una alta profundidad de campo.

Depende del objetivo empleado obtendremos tomas con mucha o poca profundidad de campo. Por ejemplo, si queremos hacer un retrato con la persona nítida y el fondo desenfocado contamos con tres propiedades básicas de la cámara a controlar:

  • distancia de enfoque
  • distancia focal
  • apertura de diafragma o número f.

Las siguientes imágenes fueron realizadas con una cámara Canon EOS 1300D por los alumnos de primero del ciclo formativo de realización de Cesur Murcia Audiovisual en sus prácticas.

Distancia de enfoque y profundidad de campo

La distancia de enfoque es la distancia a la que se encuentra el objeto que está enfocado y la cámara. Enfocamos con el anillo de enfoque.

En la primera imagen observamos el fondo desenfocado y la botella nítida, por lo que aquí tenemos menos profundidad de campo porque hay poca distancia entre la cámara y el objeto enfocado. En la segunda imagen tenemos el caso contrario; mucha profundidad de campo.

Enfoque primer plano.
Con el aro de enfoque buscamos la nitidez en la imagen de un punto o plano lo más cercano al objetivo de nuestra cámara.
Enfoque al infinito.
Con el aro de enfoque buscamos la nitidez en la imagen de un punto o plano lo más alejado del objetivo.

Distancia focal y profundidad de campo

La distancia focal es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco. Se ajusta con el aro de zoom o encuadre. A mayor distancia focal, es decir, más zoom obtendremos planos mas cerrados, por lo consiguiente, menor profundidad de campo.

Distancia Focal a 18mm.
Si trabajamos con distancias focales más pequeñas: 18mm, obtenemos imágenes con mayores profundidades de campo y fondos enfocados.
Distancia Focal 55mm.
Forzando al máximo la distancia focal de nuestro objetivo a 55mm, obtenemos imágenes con menores profundidades de campo y fondos desenfocados.

Diafragma y profundidad de campo

La profundidad de campo también varía en relación a lo cerrado o abierto que esté el
diafragma. Cuanto más cerrado, más profundidad de campo obtendremos.

Además, cuando el diafragma está más cerrado, la cámara debe aumenta la velocidad de obturación para recoger más luz con el fin de conseguir una correcta exposición.

Número f: 3.5
Apertura del diafragma: f/3.5
Fondo desenfocado.
Menor profundidad de campo.
Velocidad de obturación: 1/400 seg.
Apertura de diafragma: f/22.
Apertura del diafragma: f/22
Fondo enfocado.
Mayor profundidad de campo.
Velocidad de obturación: 1/10 seg.

Las imágenes fueron tomadas por nuestros alumnos de primero de realización en los alrededores de Cesur Murcia Audiovisual con un objetivo Canon EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6. Es un zoom polivalente ya que su estabilizador de imagen permite conseguir excelentes resultados si nos encontramos en situaciones con poca luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *