Teatro Circo Murcia

Los alumnos de CESUR Murcia Audiovisual visitan el Nuevo Teatro Circo

Historia del Nuevo Teatro Circo.

El Teatro Circo es de 1892, construcción privada que hizo un empresario murciano que quería tener un teatro pero que fuese polivalente, no que solamente fuera un teatro, quería que también sirviera de plaza de toros y para hacer cualquier tipo de espectáculos.

El Teatro Circo, en la reforma perdió la caja escénica porque los herederos del teatro vendieron las fachadas principales y el escenario.

Las tablas y las vigas son originales un 80%, se restauraron hace 8 años y el techo no existía, cuando llegaron, la cúpula esta tapada.

Cúpula
Cúpula

Por estética la dejron intacta y actualmente provoca problemas de sonido, hay un punto de eco reforzado por altavoces.

Volvemos a 1892, en la reforma, las vigas son sistemas IFER.

Un arquitecto catalán se fue con el que hizo la torre eiffel a estudiar arquitectura y diseñó este tipo de viga, esto se hacía sin soldadura, en 1892 era tornillo incandescente, lo metían en brasas lo subían caliente y con unas pinzas y cuando dilataba se quedaba soldado el tornillo, de hecho la estructura y la cúpula aguantan unos 42.000 kilos de peso, por eso hemos podido apreciar todos los motores de maquinaria escénica, que esto es moderno, de cuando se hizo la reforma hace 8 años.

Hay 42 motores de 300kilos cada uno y es lo que se utiliza para hacer la maquinaria escénica.
El teatro está configurado a la italiana.

La galería técnica.

La galería técnica está a 12m del suelo, así que los focos se quedan a unos 12 metros de altura, eso permite jugar mucho con las distancias, por eso los aparatos que tienen ahí son convencionales, no robóticos.

Son aparatos de luz incandescente, unos 460 canales de dimmers, técnicamente el Teatro Circo de Murcia es uno de los más dotados de España, ya no por el material de recortes que tienen de recortes, pc, pares… sino por la cantidad de canales que tienen para poder utilizar.

Normalmente los teatros, como el Teatro Romea, rondan los 160 canales, que no llega ni a medio universo, en cambio el Teatro Circo tienen ‘el universo A’ todo cubierto por dimmers, eso no suele pasar en los teatros ni en televisión, pero como aquí las distancias son tan grandes y tienen tantos puntos para poder colgar iluminación es brutal. (1 universo de DMX lleva 512 canales).

Recorte

El sonido en el Nuevo Teatro Circo.

Se utiliza una marca alemana llamada d&b, este equipo no se mueve por presión sonora, sino que lo hacen por butacas.

Cuando los técnicos de d&b estuvieron haciendo la medición de la sala no estuvieron midiendo por puntos de presión, sino aquí lo hacían por cada cuatro butacas.

Los ingenieros alemanes cuando estuvieron haciendo el estudio de sonido cada 4 butacas.

Entonces veían si les faltaba presión e iban subiendo las cajas, anulándolas, bajándolas, un metro más, un metro menos, y eso se hizo para las 911 butacas que hay en el teatro.

Faltó equipo según los ingenieros y posteriormente ese estudio que se hizo hace 8 años, se montaron las cajas laterales llamadas outfill, y las seis cajas de frontales.

Escenario

La cabina del Nuevo Teatro Circo.

Lo bueno que tiene la cabina del Teatro Circo es que es abierta, entonces el sonido se escucha y la iluminación se ve mientras estás trabajando, y eso es muy importante.

La mesa de sonido que utilizan es una SL9 de Yamaha, pero pronto tendrán una CL5 para pea y una CL3 para monitores.

La iluminación en el Nuevo Teatro Circo.

En cuanto iluminación tanto los dimmers como la mesa son etces.

Los dimmers no funcionan con protocolo DMX, sino que por RJ45 y con un protocolo de iluminación llamado Arnet2, eso hace que tienen un suitch de DMX y a los dimmers le entran con RJ45 y el protocolo de Arnet2.

Tienen una yio ion, los faders no son motorizados, son manuales, 40 faders, 999 páginas de 40 submasters, el XLR de 5 puntas.

Mesa de Iluminación

Mesa de Iluminación

Redactora: Lucía Pérez. Alumna de 1º de Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos.