El pasado viernes 29 de noviembre, los alumnos de Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma, y Desarrollo de aplicaciones Web de Cesur Murcia AudioVisual. Se desplazaron a la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia para acudir a la celebración del DIAPE (Día de la persona emprendedora).
DIAPE
El Día de la persona emprendedora es el mayor foro para emprendedores de la Región. Fue una jornada para aprender, resolver dudas e intercambiar conocimientos y experiencias con empresarios, organismos oficiales. También con expertos en distintas materias que, mediante conferencias, ayudan a afrontar las encrucijadas que se presentan en la vida de los proyectos.
En el DIAPE, se celebraron talleres, charlas, exposiciones, representaciones y mucho más estimularán la creatividad, la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales y el fomento del espíritu emprendedor.
En las diferentes charlas, los alumnos pudieron encontrar asesoramiento, incorporar conocimientos, ampliar sus contactos y compartir dudas e inquietudes.
Alguna de las cosas que los alumnos pudieron disfrutar fueron:
Salón de actos
En el salón de actos de la facultad asistimos a grandes conferencias como las de:
- Javier Gómez (Media Marketing) sobre “Social selling: La nueva forma de vender por internet”.
- El monologo de Javier Soto sobre “Romper la rueda”.
- La conferencia de Ángel López Naranjo “Hoy puede ser un gran día.
- Herramientas para el emprendedor”.
- La intervención de Jandro (del programa “El hormiguero”) sobre “Cómo generar ideas sin miedos y bloqueos”.
Aula «Mujer y tecnología»
En el mismo sentido en el aula “Mujer y Tecnología” pudimos asistir a charlas sobre:
- “El trabajo en remoto, una cuestión de cultura de empresa” de Elena Torró.
- También a la charla de “Inteligencia artificial e interfaces conversacionales” de Cristina Santamaria.
- “Mesa redonda de mujeres , murcianas y tecnólogas” con Victoria Moreno, Elena Torró, Judith Sáez y moderada por Cristina Santamaria.
Aula de “Comunicación y Creatividad”
En el aula de “Comunicación y Creatividad” contaron con interesantes ponencias sobre las habilidades blandas que caracterizan a cualquier emprendedor de éxito. Los alumnos pudieron aprender que prototipar no es un proceso exclusivo de emprendimientos tecnológicos. Se respondieron a las preguntas de si somos creativos y por qué debemos serlo. Aprendiron a conseguir los objetivos mediante la comunicación no verbal científica.
Por otro lado en las aulas que pudieron visitar, fue la de “Financiación”. En ella los alumnos pudieron aprender a diseñar una estrategia, y conocer las principales fuentes de financiación para emprendedores. Por otra parte, nos dieron todos los pasos a seguir para partiendo de nuestra idea de negocio poder llegar a una primera ronda de inversión.
Talleres
Los alumnos también pudieron participar en talleres. Por ejemplo, realizaron un taller de Lean Startup en el que aprendieron a emprender ligero: A crear su producto mínimo viable, a validar sus hipótesis, a medir y a pivotar a través del análisis de los resultados.
También estuvieron en otro taller sobre habilidades de impacto para la correcta organización interna de su empresa.
+NUESTROS BLOGS
REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS